Reconocimientos a la página oficial: http://www.periodismo.uchile.cl/cursos/psicologia/constructivismo.pdf
Bueno empecemos a platicar sobre el constructivismo
en un era: “la realidad es cosa de fe" esta
frase fue acuñada por Gregory Bateson esta es la idea de una realidad que está
allí sin necesitar de nuestra intención, se trata de una inclinación en
la discusión epistemológica actual. Ya a Finales del siglo XIX el filósofo y psicólogo
William James se cuestionaba en que las cosas cobran realidad para las
personas ya que todo parte de la diferencia entre lo real y lo irreal, entre la
incredulidad y la duda. Esto parte de dos hechos mentales complementarios por
una parte hallamos el hecho de que es posible pensar de manera diferente un
mismo objeto, y, por otra, la posibilidad de elegir una de esas maneras de
pensar y desechar otras. La realidad representa un vínculo con la vida emocional
y activa, todo lo que apasiona y anima nuestro interés es real: Cada
mundo es real a su manera, mientras se atiende a él; sólo que su realidad
desaparece cuando desaparece la atención. James dice que viven varios ordenes de la realidad,
cada uno tiene su propia identidad, su propio estilo en especial tal como
acontece en el mundo de las cosas físicas y en el mundo que creamos con ídolos
de la tribu, con el mundo de la religión, y por último el mundo en que muchos
pertenecemos como lo es la locura y la divagación. El constructivismo hace caer en el rango de la
ingenuidad cualquier intención de atenerse al objeto con el
propósito de generar una alusión indiscutible, de producir una estricta
Correspondencia entre las representaciones mentales y el objeto tal como es. El constructivismo no es Nuevo, la expresión es
reciente pero destina una antiguo asunto con la historia de la filosofía, el
relato del pensamiento ha recorrido siglos y nada justifica disminuir la
memoria. CONCLUSION: El
constructivismo es una definición que viene desde hace mucho tiempo y en si es
una idea que muchos filósofos han tomado para aludir su significado,
nosotros somos libres de conceder el valor a cada cosa, somos autónomos porque
conmemoramos el pasado y nos proyectamos hacia un futuro, y tenemos la voluntad
de darle sentido y vocación a algo o alguna cosa que por casualidad no lo
tiene, tenemos una mente constructivista la cual tiene la libertad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario